bebe gateando

¿Cómo empieza a gatear el bebé? Tipos de gateo

Este momento tan especial llega sin pensarlo, es algo que toda madre se pregunta «Cuándo comenzará a gatear mi bebé». El gateo suele suceder entre los 6 y los 10 meses. Sin embargo cada bebé es diferente y se desarrolla a su propio ritmo. La importancia del gateo se ha discutido por décadas.

Hitos del desarrollo psicomotor y el gateo del bebé

Investigadores importantes desde los años 1930 han estado interesados en el desarrollo motor normal de los niños. Desde entonces, se han presentado estudios que permiten evaluar el desarrollo psicomotor, por etapas y de acuerdo a la edad de los niños; con el propósito de llevar un control adecuado del desarrollo, y de captar tempranamente alteraciones que pueden ser corregidas.

En este sentido, se describen “hitos” motores específicos para la edad, que es necesario explorar y consignar como normales, siendo el gateo uno de ellos.  Sin embargo, no fue hasta los años  noventa, cuando el gatear se incluyó en una de las escalas de evaluación del desarrollo (prueba de desarrollo de Denver).

Actualmente, la Academia Americana de Pediatría no ha hecho ninguna recomendación en relación al gateo como un hito “crucial” para alcanzar un desarrollo motor normal; y no recomienda la realización de actividades terapéuticas intensivas para alcanzar esta destreza motora; siempre que no exista otra condición en el niño que esté condicionando un retraso del desarrollo  psicomotor.

Etapas en el desarrollo antes de dar los primeros pasos

Sabemos que el sistema vestibular es uno de los primeros sistemas sensoriales en “madurar” y alcanzar  el  nivel  de funcionamiento necesario para garantizar  la integración de los diferentes órganos sensoriales. Este sistema sensorial vestibular tiene su estructura anatómica de funcionamiento a nivel del oído interno.

A este nivel, los canales semicirculares y los núcleos vestibulares son indispensables para recopilar y procesar información necesaria para lograr los movimientos con patrones adecuados.

Aparte de estas áreas del oído interno, el cerebelo, también es importante en el desarrollo de la actividad motora e igualmente, madura temprano y también interviene en el desarrollo  de la actividad motora a través de impulsos nerviosos que viajan desde el cerebelo a otras zonas  del sistema nervioso.

También, regula la actividad de los núcleos vestibulares y activa el sistema activador reticular. Este sistema reticular cumple con una gran cantidad de funciones a nivel central y una de ellas es controlar nuestra capacidad  de enfocar y filtrar la información que entra a través de los sentidos.

La interacción adecuada entre estas áreas del sistema nervioso permite transformar  nuestros pensamientos en acciones, coordinar los movimientos y el equilibrio.

Es importante recordar que el gateo permite establecer conexiones entre ambos hemisferios cerebrales; así el gateo coordinado facilita el flujo de señales inter hemisféricas y contribuye a la formación de conexiones más efectivas que permitirán, no solo adquirir destrezas motoras y movimiento, sino también el desarrollo de diferentes funciones cognitivas.

Tipos de gateo en los bebés

El patrón de gateo “promedio”  (es aquel patrón que alcanzan más del 70% de la población para su edad), es aquel que se desarrolla  en postura de cuatro puntos (niño apoyado sobre sus rodillas y con sus manos abiertas);  y en el que el patrón de desplazamiento es cruzado (brazo derecho con pierna izquierda y viceversa).

Este patrón promedio se conoce como “patrón cruzado” y  se ve en el 82% de los niños. El 11% puede expresar patrones considerados como “variantes normales” del gateo, entre las que están el gateo sentado o arrastre en glúteos (9%); arrastre sobre su abdomen (creeping 1%) y el gateo en forma de remo (levantando una pierna 1%). El 7% restante puede no gatear y pasar directamente a caminar.

Cada uno de estos patrones pueden presentarse en etapas iniciales del gateo, pero deben evolucionar y permitirle al niño alcanzar un patrón normal de gateo. En términos generales, los niños que gatean adquieren un patrón de marcha estable en uno a dos meses, luego de iniciado el gateo coordinado.

Patrón cruzado de gateo

El patrón cruzado, una vez alcanzado, le da cierto grado de independencia al niño(a), permitiéndole desplazarse en diferentes áreas con apoyo de sus manos  y le permite desarrollar la sensibilidad táctil de los dedos y de la palma de la mano, lo cual es importante para la adquisición de diversas funciones motoras finas.

Otros tipos de tipos de gateo en los bebés

bebe que gatea sobre su abdomen
Patrón de gateo sobre abdomen

Este tipo patrón es uno de los más utilizados sobre todo al principio. Utilizando solamente los brazos, se mueven hacia adelante, arrastrando el resto del cuerpo. Algunas veces se desplazan también hacia atrás y todo sobre su abdomen. 

bebe sentado gateando
Patrón de gateo sentado

Cuando utilizan este patrón de gateo los bebés se van arrastrando, flexionando y estirando las piernas, mientras se apoyan ligeramente con las manos para impulsarse hacia adelante. Dan pequeños saltitos sentados para ir avanzando poco a poco.

Patrón de gateo como oso

Este tipo de gateo aparece tan temprano como en la semana 48 y el año. Se parece al gateo clásico, pero el bebé mantiene sus codos y rodillas rectos, caminando sobre las manos y los pies como un oso. Importante para la formación de la curvatura lumbar y da mucha estabilidad para obtener posteriormente la bipedestación.

Artículos Relacionados